En la actualidad la realidad del acoso escolar o el bullying se está haciendo cada vez más visible gracias a voces valientes, a miradas que se niegan a adoptar una actitud pasiva y a víctimas de este gran problema social que están comprendiendo que l
La moralización es una forma de violencia psicológica, en tanto pretende imponer un discurso de valores por la vía de la aprobación y reprobación. Se sustenta en la generación de sentimientos de culpa en los demás y no en la construcción de conviccio
El tipo de personas que irritan a los demás son quienes ven en los otros un instrumento para llenar sus carencias, encubrir sus vacíos o satisfacer sus complejos.
En un mundo en el que vivimos rodeados de personas, el criterio que utilicemos para seleccionar a aquellas que realmente queremos en nuestra vida las marca aún más...
Muchas madres se asustan o se culpan cuando identifican su deseo de deshacerse de su bebé durante unas horas. O cuando, con el bebé en brazos, no están seguras de haber querido ser madres. Es el fenómeno de la maternidad ambivalente y sobre él hablar
El efecto diablo es lo contrario al efecto halo y tiene diferentes variantes. En todos los casos es muy negativo porque constituye un camino para alimentar prejuicios, al tiempo que alimenta una visión sesgada de la realidad.
La resistencia a la persuasión es una actitud que se desarrolla mediante ciertas disciplinas de pensamiento. Su principal aporte es que ayuda a evitar que seamos engañados o manipulados por mentiras o falsos profetas.
En la actualidad, se entiende el concepto de violencia de género como la violencia ejercida hacia la mujer, normalmente por parte de su pareja o su expareja. En este artículo hablamos de los tipos de violencia de género, en qué consisten y cómo se ll
La teoría del manejo del terror nos habla de cómo podemos emplear determinados recursos para enfrentarnos al miedo que nos puede generar la idea de que un día moriremos.
La práctica clínica en el campo psicológico suele nutrirse de diferentes escuelas y objetos de estudio, la psicología transcultural ha demostrado ser un valioso agregado para ello.
¿Cómo cambia nuestra manera de pensar? ¿Cómo influye el entorno en estos cambios? ¿Y nosotros? En este artículo, te presentamos al yo totalitario y describimos sus consecuencias.
Las personas de género fluido demuestran que no hay reglas escritas para transitar el género y que hay expresiones mucho más allá de lo masculino y lo femenino.
Todos necesitamos tener nuestra "tribu" particular. Ese grupo de personas en las que confiar, disfrutar, hacer planes y sostenernos en momentos difíciles.
Vivimos en un mundo que busca y premia la eficiencia. La menor inversión para conseguir los mejores resultados. Sin embargo, detrás de esta fórmula que muchos consideran perfecta, también existen riesgos importantes. ¿Quieres conocerlos?
Aunque puede parecer que son sinónimos, transexualidad y transgenerismo son términos que reflejan y alientan la lucha colectiva por el reconocimiento de las identidades diversas y la despatologización de la diferencia.
Es momento de derribar mitos asociados a la edad, de dar mejores oportunidades laborales a las personas con más de 50 años. Son válidas, tienen potencial y disponen el valor añadido de la experiencia.
La historia del movimiento LGBTIQ+ es la historia de la lucha por el reconocimiento de la diversidad sexual y de género, por la comprensión de la sexualidad por encima de la dimensión binaria y, sobre todo, por el respeto hacia la diferencia.