Al etiquetar a una persona se establece una diferencia entre esta y el entorno social al que pertenece que implica, en la mayoría de los casos, actitudes de exclusión social y rechazo.
Hay personas que le caen bien a todo el mundo por su actitud, sus habilidades y sus cualidades. Te contamos cuáles son estos rasgos que las hacen únicas.
¿Sientes que alguien a tu alrededor es hipócrita? ¿Te preocupa estar siendo hipócrita sin darte cuenta? Conoce las principales características relacionadas con la hipocresía.
El sesgo racial puede ser un obstáculo invisible en la construcción de un mundo más justo. Para reducirlo es importante reconocerlo, promover el diálogo al respecto y dar ejemplo con nuestras decisiones.
Hoy por ti, mañana por mí. Si todos aplicáramos el altruismo recíproco, seguramente seríamos una sociedad más comprometida. Porque a veces, al preocuparnos por el bienestar del otro, contribuimos al bienestar común.
La misma información, planteada de una forma distinta, puede llevarnos a conclusiones diferentes. Esto se conoce como efecto marco. A continuación, presentamos sus consecuencias y cómo superarlo.
Relacionarnos con una persona que está a la defensiva de una manera productiva puede constituir todo un reto. Ahora, ¿cómo hacerlo? ¿Cómo sortearlas barreras que impone en el diálogo?
Una investigación de la Royal Society, llevada a cabo por expertos de la Universidad de Cambridge, aporta nuevos elementos para entender el extremismo y el dogmatismo, dos fenómenos que están presentes en muchas sociedades.
¿Cómo funciona la adolescencia fuera de nuestra cultura? ¿Realmente existe una etapa diferenciada o solo se trata de una construcción social? En este artículo haremos un viaje a distintos lugares del planeta y contestaremos a estas y otras interesant
Somos animales sociales, profundamente sociales. Ahora, unos lo somos más que otros. Además, a partir de un determinado contacto social, mantenerlo o intensificarlo puede llegar a agotarnos.
¿Te gustaría tener una actitud más abierta con las personas de tu entorno, pero no sabes cómo lograrlo? ¿Sientes que tienes una especie de bloqueo que hace estar demasiado a la defensiva? Te contamos algunas medidas que puedes tomar para resolverla.
El estado agéntico no solo existe en situaciones de guerra. De manera diaria, nos enfrentamos a situaciones donde tenemos que decidir: ¿ir a favor de la jerarquía o incluir nuestra moralidad y alejarnos de ella?
¿Sabias que el cerebelo no solo interviene en la regulación del movimiento y el equilibrio? Si quieres saber en qué otras funciones interviene, ¡sigue leyendo!
El trabajo en equipo es una de las habilidades que las empresas demandan más. Para la mayoría de proyectos, la iniciativa individual no es suficiente, por lo que la efectividad con la que se sumen los esfuerzos pasa a ser una variable principal para
Discriminar es un acto injusto que causa sufrimiento. Ahora bien, ¿por qué lo hacemos? La respuesta a esta cuestión podría ser la clave para combatir la desigualdad de forma efectiva.
Gracias a nuestra motivación para cooperar como especie hemos desarrollado útiles y tecnologías muy valiosas para la cooperación y el intercambio de información, sin embargo, de manera paradójica, esta ventana a los demás es el origen de limitaciones
Las personas arrománticas no sienten atracción amorosa hacia otros, pero esto no implica que no amen y no puedan disfrutar de sus vínculos. ¡Descubre más al respecto!
Queremos preguntarnos qué papel juegan los medios de comunicación en la percepción que tenemos del entorno y cómo pueden llegar a jugar un papel protector.
La soledad que aparece como consecuencia del aislamiento puede ser extremadamente dolorosa, ¿qué hacer para afrontarla? ¡En este artículo te lo contamos!
De acuerdo con Jahoda, entre los Ashanti, cuando un niño nace (no ocurre lo mismo con las niñas), se le pone el nombre del día en el que ha nacido. El nombre se refiere al kra, el alma del día. Este implica disposición hacia cierto tipo de comportami
¿De qué manera la cultura afecta nuestras conductas? ¿Somos un reflejo de la cultura en la que vivimos? ¿Hasta qué punto nos afecta el pensamiento dominante en nuestro entorno?
Los grupos coercitivos seducen y manipulan a sus adeptos para controlarlos y anular su identidad. Descubre en qué consisten y cómo detectarlos a tiempos.
El trabajo en equipo tiene una naturaleza eminentemente simétrica. Sin embargo, cuando existen miembros que parasitan el trabajo de otros, se ponen en marcha mecanismos para mantener la motivación con el fin de terminar la tarea grupal. ¿Cuáles son?